
30 de diciembre de 2008
"Nunca imaginé poder jugar el U.S. Open"

"Me pone muy contento la continuidad de la Oveja"

Al ser consultado sobre como tomaba la continuidad de Sergio Hernández al frente del seleccionado no pudo ocultar su felicidad: "es una persona que ha llegado a la selección en un momento de transición muy difícil y se ha hecho cargo de muy buena manera". A continuación aseguró que con él "el equipo ha jugado un gran básket y lo ha hecho ganando. Personalmente me gusta mucho que siga".
Por último al ser consultado sobre su posible participación en el premundial afirmó que "hoy por hoy no puedo dar certezas de nada, pero yo siempre quiero estar para la selección".
"Fue un año de transición"

Al ser consultado sobre los problemas que existen con la dirigencia de la U.A.R. el Tati aclaró: "sé de todas las disputas que existen, pero hoy en día la relación con los dirigentes es buena y siempre nos han dado todo el apoyo", también aseguró "cuando uno es entrenador tiene que dedicar su tiempo a las cuestiones que lo competen exclusivamente con su trabajo".
Como balance general del año afirmó que la selección tuvo buenas y malas cosas destacando que "en cuanto al juego tuvimos algunas fallas en la definición y la disciplina pero son corregibles de acá al futuro. El aspecto más positivo fue la aparición de varios jugadores jóvenes que están haciendo posible el recambio".
"Esta selección de hombres no tiene techo"

El ex jugador de San Fernando y ayudante de Cachito Vigil habló de su reciente contratación como técnico de las leonas diciendo que "me agarró de sorpresa el tema, me llamaron a fines de Noviembre diciéndome que habían decidido designarme porque era lo mejor para el hockey y la verdad a uno le pone contento". Igualmente el Chapa se mostró cauto y aseguró que "antes que nada tengo la Copa América con los chicos que ojalá pueda terminar este ciclo de la mejor manera posible para ya si en Marzo dedicarme de lleno con las chicas".
Sobre el ciclo que está por terminar al mando de la selección masculina afirmó que "este equipo de hombres no tiene techo, tiene jugadores jóvenes con gran talento y algunos otros con experiencia que suman mucho al grupo".
Por último fue consultado acerca de cómo había quedado la relación con Gabriel Minadeo, a lo que rápidamente respondió: "tengo muy buena relación con él, es una situación muy difícil pero sabe que tiene las puertas abiertas al seleccionado ya que el que tiene la camiseta de la selección pintada tiene el mismo derecho de participar y sumar al equipo que nosotros. Es muy importante estar todos unidos”.
Escuchar Nota Completa
29 de diciembre de 2008
Previa de la final del Abierto Argentino de Pato: El Fogón-El Relincho vs El Siasgo

Facundo Taberna se refirió al juego que mostraron los equipos a lo largo del torneo diciendo que "desde hace unos tres, cuatro años, el nivel de juego viene creciendo año tras año". También habló sobre el primer mundial que se jugó este año pero realizó una importante aclaración diciendo que "el mundial no fue de pato en si, sino de de horseball, un deporte ha surgido del pato en la década del 70".
Sobre el final ambos plasmaron sus sensaciones sobre el gran choque: el jugador de El Relincho-El Fogón dijo que "El Siasgo es un gran equipo y va a ser una muy buena final", mientras que por su parte el de El Siasgo expresó: "ellos son los últimos campeones, vienen jugando bien y calculo que se va a dar un buen partido".
22 de diciembre de 2008
"Es muy posible que juegue un año más con los Pumas"
En cuanto al problema de la U.A.R. expresó que "hay un gran problema en el rugby argentino, Agustín (Pichot) dejó de jugar en el equipo y sigue ligado al equipo tratando de que el rugby mejore para el bien de todos pero hay muchas personas que piensan de otra forma".
Por otro lado afirmó que "para jugar contra equipos profesionales, hay que prepararse profesionalmente y eso es por lo que está peleando Pichot y la comisión de rugby". También agregó que "el gran tercer puesto logrado en el mundial creo que no se aprovechó del todo".
Sobre el final, el ala de Champagnat habló de su posible retiro diciendo que "yo nunca tomé la decisión, obviamente que hasta edad con familia y trabajo es más difícil pero todavía tengo ganas de seguir jugando".
Escuchar Nota Completa
"En Boca los objetivos siempre son altos"

El ex técnico de Obras, Gimnasia de Comodoro y QUIMSA dijo que en el plantel "hay grandes jugadores y de mucha calidad" y que la victoria lograda ante Olímpico fue muy importante "terminar el año ganando porque empuja mucho para el próximo".
El porteño de 48 años habló del 2009 que se vendrá en cuanto a refuerzos y cambios afirmando que "por ahora intentaremos seguir con el mismo plantel, adaptándolo a la filosofía de uno, si hay un cambio será sólo en materia táctica". También destacó la grandeza del club agregando que "vamos intentar pelear bien arriba, entre los 4 primeros, hay plantel y esperemos poder revertir esto rápido".
Por último calificó a la liga como "pareja" destacando que "va a ser de momentos" y que hasta ahora los que más sorprendieron fueron los equipos del sur.
Escuchar Nota Completa
18 de diciembre de 2008
"La verdad no pensaba meterme entre los 100 mejores del mundo"
El primer ranking del 2008 lo ubicaba a Diego Junqueira en el puesto 239. Al final del mismo año, el puesto número 77 es suyo. Todo un logró para el tandilense de 28 años, un laburador del circuito. "Siempre soné con meterme entre los 100 mejores, pero tampoco esperaba quedar tan bien posicionado", cuenta Chucky.
"Fui el jugador que más partidos de Challengers gané y, además, uno de los cinco que más jugó durante el 2008", resume la hazaña Junqueira. "El 2009 lo arrancó con Doha, Auckland y Australia. Voy a tratar de disfrutar y jugar sin presión", avisa ilusionado.
La lista de tandilense que le dan (y bien) a la raqueta es larga, Diego lo analiza de la siguiente manera: "Desde la época de Raúl Pérez Roldan que se arrancó a trabajar bien. Hoy, eso se mantiene y estoy convencido que van a seguir saliendo buenos jugadores".
El tema de la semana es la designación de Tito Vázquez como capitán de Copa Davis. "La verdad, mucho no lo conozco, pero a mi me hubiera gustado que sea Martín Jaite", explica Junqueira.
Escuchar Nota Completa
"Hace mucho tiempo que no tenemos programas que apoyen a los nadadores más jovenes"

El arranque del campeonato Argentino de natación, es también el final de la carrera de José Meolans. Su primera prueba fue los 50 metros mariposa y ganó. Claro que se prepara para su especialidad, el día sábado, los 50 m. libres. Su coach, Orlando Moccagatta, explicó sus sensaciones. "Esta cerrando una carrera brillante, recordemos que fue el primer argentino en ganar en un mundial", arrancó.
Cada vez que se dialoga con "Tato", la charla se mueve hacia la realidad de la natación en argentina. "Somos varios tratando de regenerar varias estructuras organizativas, pero sabemos que en el 2012 no tenemos chances de ingresar a las finales". "Quedó claro en los meses previos a Beijing, donde los países de punta se distanciaron tecnológicamente de los demás", advirtió.
Sobre las nuevas camadas explicó que "Esteban Paz, Andrés González, son chicos que están en las puertas de buenos resultados internacionales, pero hay que apoyarlos para que puedan desarrollarse al nivel internacional y, lamentablemente, hace tiempo que no tenemos programas para acompañarlos".
Escuchar Nota Completa
"Me imaginaba que Forrest no iba a querer pelear"

La historia de Sergio "Maravilla" Martínez tiene un tono particular ya que abandonó la Argentina tras la crisis del 2001 y, en España, empezó a formar un sueño mundialista. Actualmente busca confirmar el Título Mundial CMB súper welter interino y el sábado 17 de enero, en el ring del Madison Squad Garden se enfrentará al local Joe Greene, cuando todos esperaban el ansiado choque con Verron Forrest. "Hace un mes que se venía hablando de Greene, estaba convencido de que Forrest no iba a querer pelear", contó Martínez.
Sobre su nuevo rival opinó. "Es de esos boxeadores que se sabe que van a llegar alto, me complica que sea zurdo como yo y creo que su fuerte es la pegada", analizó Maravilla. Además, se refirió a su preparación. "Ya estoy en Estados Unidos y, por suerte, yo no tengo problemas para dar el peso; una parte por genética y otra por mi conducta", aclaró el campeón.
17 de diciembre de 2008
"A esta selección todavía le falta madurez"

Al ser consultado sobre la inserción de Argentina en un torneo internacional el Rorro afirmó que en Europa “los jugadores de otros equipos te preguntan mucho por la inserción de la selección en un torneo internacional y tiran para adelante con la idea". Ejemplificó con el caso del neozelandés Jonah Lomu: “lo escuché a Lomu diciendo no solo mejoraría el nivel de Argentina sino que también sería muy productivo para las demás selecciones".
Sobre el final nos habló de su futuro diciendo que “ligado al rugby voy a seguir, no sé si como jugador en Argentina pero algo relacionado voy a hacer” agregando que “después del próximo mundial veré q hago con una edad importante, con 34 años para terminar jugar”.
Escuchar Nota Completa
16 de diciembre de 2008
"La gente del tenis lo conoce muy bien a Tito"

Mucho se hablo antes de la designación. Tras la renuncia de Luli Mancini, el puesto quedó vacante. La lista la integraron Markus, Gumy, Orsanic, Luza, Vilas y sobre el final quedaron dos duplas: una con Jaite-Zabaleta, la otra con Tito Vazquez y Ricardo Rivera. Finalmente la AAT, optó por la segunda pareja y el sub capitán de Copa Davis, habló en Radio Belgrano y contó que "estoy muy contento y agradecido por la confianza".
En una extensa charla, Riverita explicó que "empezamos a charlar con Tito en Mar del Plata y creemos que cuatro ojos miran más que dos", arrancó. "Yo hace nueve años que soy capitán de la Fed Cup y estoy en permanente contacto con los chicos", agregó.
Sobre Tito Vázquez y la desconfianza que puede tener el público que no esta ligado al tenis, expresó que "los jugadores y el ambiente lo conocen muy bien. Es un tipo con una experiencia increíble". Además, habló sobre las reuniones que mantendrán con los jugadores proximamente. "Nos vamos a poner en contacto con los chicos y sus entrenadores cuanto antes".
Al final, también agregó que "vamos a tratar de formar un dobles fijo, pero lleva tiempo" y aclaró que "vamos a trabajar con Tito también en la Fed Cup. El tenis femenino no pasa su mejor momento, pero nos pudimos meter entre los ocho mejores equipos del mundo y es importante", cerró Rivera que, desde hoy, tendrá doble trabajo.
"Me pasaron un montón de cosas impresionantes"

Obtener un Sudamericano de Juveniles con la selección Argentina no se da todos los días. Menos derrotando a Brasil, como visitante y luego ser elegido el MVP del año. Ese fue uno de los momentos impresionantes a los que hace referencia Nicolás Uriarte durante este 2008. Claro que la cosa no quedó ahí. "Se dio todo muy rápido y el año fue muy bueno", comienza el relato.
El jugador de Mendoza Voley, analiza a su equipo. "Arrancamos pensando en no descender, nos armamos sobre la hora, pero encontramos nuestras virtudes y las supimos aprovechar", cuenta quien fue subcampeón del reciente Super 8.
El hijo de John, abre las puertas de la intimidad familiar. "La verdad que en la mesa se habla mucho de voley, pero mi papá no es muy critico... se debe guardar muchas cosas", cuenta sonriente Nico.
Sobre los objetivos del 2009 y una posible convocatoria a selección nacional dice: "estaría bueno, pero mi primer objetivo es conseguir una medalla en el mundial juvenil".
"Es la carrera más compleja del mundo"

El mendocino Orlando Terranova es el argentino más identificado con el Rally Dakar. Este gran evento, se desarrollará por primera vez fuera de África y Argentina será sede del principio y el fin de la carrera. En Radio Belgrano, Orly contó que "esta vez será distinto el escenario y será menos aventurero para mi".
Explicó con lujo de detalles el significado y los pormenores de este evento, aclarando que "se reunen dos pelotones: el de los profesionales y el de los amateurs y todos conviven en la carrera más compleja del mundo".
También analizó las claves de este desafío. "Hay que estar mentalmente muy estable, para poder bancarse las buenas y malas actuaciones en las distintas etapas", cerró Terranova.
15 de diciembre de 2008
"Jugamos mejor en la final qué en el resto de la temporada"
En 1998 Ellerstina obtenía lo que era hasta el sábado su último Abierto de Palermo. En ese equipo jugaba Adolfo Cambiaso (hoy rival directo en la Dolfina) y Gonzalo Pieres padre. Sus hijos, tenían una espina clavada: llegaban a la final en Palermo, pero no podían ganarla. Esta vez fue diferente y uno de los campeones, Facundo Pieres, contó sus sensaciones en Radio Belgrano. "Cuando vi que la bocha entraba me cayó la ficha de todo lo que nos iba a pasar", contó el número 1 de Ellerstina.
También, se acordó de Juan Martín Nero (el único en la final con 9 de handicap). "Es increíble lo que juega y le agradezco el hecho de que aceptó jugar con nosotros". Hubo tiempo para acordarse de quienes idear la táctica para la final: "Entre mi viejo y Agote nos indicaron el camino y cumplimos".
Sobre el cierre, explicó que "sería buenísimo jugar el partido de los 80 goles en un torneo oficial, veremos para ver si lo suben a Juanma a 10 goles". A modo de agradecimiento, se despidió con un mimo para el Polideportivo de Radio Belgrano: "Vuelvan a llamarme que son cabala".
Escuchar Nota Completa
"Los tenistas del segundo pelotón tuvimos un gran año"

Martín Vassallo Argüello pertenece al segundo pelotón de tenistas argentinos que invaden el circuito durante el año. Por lo menos, así se define quien terminó el 2008 nuevamente entre los 100 mejores (°71). Sobre esta temporada, explica que "fue difícil, pero quedo muy contento con lo realizado en los últimos dos meses".
En un año que tuvo buenas y malas para el tenis argentino, Martín analiza: "para mi fue un gran año en general, es lindo ver que varios se mantienen entre los 100 y que los del segundo pelotón tuvimos una temporada genial", dice haciendo referencia a la cantidad de Challengers obtenidos por tenistas argentinos.
El tema Davis nunca escapa a la charla con un tenista. "Todos la queríamos ganar, pero creo que va a servir para aprender". "Yo sueño con Vilas como capitán. Debemos ser el único país que tiene semejante jugador y no lo hace participe de nada", expresa el nacido en Temperley.
Creador juntó a Jumpi Guzmán de Segundosaque.com, la charla se presta hacia otros territorios. "Ojalá que cuando termine mi carrera pueda seguir desarrollando más ideas", cuenta Vassallo Argüello.
"Nos está costando todo mucho más que antes"

La temporada de la Liga Argentina de Voley recién se está desarrollando. Por eso, es raro ver a estas alturas a Bolívar con dos derrotas. Igual, el equipo de Marcelo Tinelli logró reponerse rápidamente y se quedó con el Súper 8. Guillermo García, una de las figuras del campeón, explicó que "las derrotas fueron raras y nos golpearon, pero nos pudimos levantar rápido".
Sobre el nivel de la Liga también habló. "Esta todo mucho más parejo, estuvimos tres años concentrados a 100% y lógico que se produzca un desgaste".
Su entrenador en Bolívar, Javier Weber, también lo será en el seleccionado argentino. "Me alegró mucho su designación, creo que era el indicado". "Quizás tenga la ventaja de que me conozca y sepa lo que puedo rendir", cerró García.
"El bajón del Seven fue por el desinterés de los jugadores"

"Todavía no estamos en el mejor nivel, pero estamos trabajando muy bien", cuenta quien también jugó en Los Pumas de 15. "Yo esperaba más en estas dos primeras etapas, no podemos ser muy irregulares", comentó.
En referencia al nuevo formato de torneo en la U.R.B.A., Pablo también opinó: "la verdad que me parece un poco raro esta molificación, me parece poco entendible. Para mí, 24 equipos son muchos".
"No me creo superior a nadie"

10 fechas del campeonato argentina y 8 del circuito internacional, fueron el total de las participaciones de Federico Villagra a lo largo del año. "Fue muy largo, se hizo difícil cumplir con todo, pero fue positivo", cuenta el nuevamente campeón Argentino (séptima vez consecutiva).
El circuito internacional no solo lo tuvo participando, si no que lo mostró entre los mejores de 10 en cada una de las etapas que participo. "El auto que tengo es excelente, no tiene nada que envidiarle al oficial", describió. Sobre la supremacía del francés Sébastien Loeb, explicó: "la receta para ganarle es conocer mucho los caminos y tener una grana experiencia".
Los siete títulos argentinos que obtuvo de manera consecutiva no lo agrandan. "No creo que sea superior a nadie, todos corremos para ganar", explica el Coyote.
En enero, otra disciplina de Rally como el tradicional Dakar llegará a la argentina. Villagra cuenta como lo vivirá. "Voy a estar muy atento... pero desde la playa, fue un año intenso y quiero descansar", cuenta sonriente.
12 de diciembre de 2008
"Mi única meta es mejorar y mantenerme"

Sobre su año y su buen nivel aclara que "hace tiempo que vengo jugando bien, pero el tema es mantenerse y mejorar. Para eso me cuido mucho, descanso y me alimento bien", hace un resumen el cordobés.
La edad no es un tema menor y, si bien elogia la designación de Oveja Hernández como coach nacional por dos años más ("hizo los méritos suficientes"), aclara que "no pienso jugar muchos años más en la selección".
De aquel pibe que surgía en Belgrano de San Nicolás y explotaba en Obras en 1999 cuenta que queda mucho: "sigo siendo el mismo, pero casado, con una hija y otro en camino".
Cuentan que tras los Juegos de Beijing, Emanuel Ginobili fue consultado por su coach en San Antonio, Gregg Popovich, sobre el base argentino. "Me lo comentó Manu y lógicamente fue un halago, una satisfacción", afirma Prigioni.
Para el final, aclara que "se me hace complicado seguir la Liga Nacional y es muy complicado que vuelva a jugar allí, por qué la idea es tratar de jugar 2 0 3 años más acá". Igual, para los nostálgicos, se da tiempo para armar el gran quinteto que integró en Obras Sanitarias. "Jugábamos muy bien", recuerda.
"Va a ser una final divertida"

"Siempre está bueno tener revanchas"
Facundo Pieres es una de las figuras de Ellerstina, conjunto creado por su padre Gonzalo y equipo top en la década del ´90. En el nuevo mileno, con la aparición de La Dolfina, Ellerstina cedió el trono, pero siempre fue protagonista de las definiciones sin poder lograr el triunfo en Palermo. "Es bueno tener revancha, ya les ganamos en Tortugas y Hurlingham así que se puede", explica.
El sábado será el gran día. Se jugará una nueva final del Abierto de Polo de Palermo. Allí, Ellerstina trata de quitarle la corona a La Dolfina, actual tricampeón. Facundo Pieres cuenta los momentos previos a la definición. "La verdad que se vive con nervios, te vas a dormir y pensás en el partido", arranca.
"Por edad, ellos están en el momento justo ya que combinan experiencia con buen estado físico. Nosotros tenemos muchas ganas", analiza quien comparte equipo juntó a su hermano Gonzalo (h), Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero.
Sobre diferencias entre los equipos, apunta que "no son muchas, ellos tienen merecidos los 40 goles de handicap por qué ganaron los últimos tres años".

"A Ellerstina siempre le ganamos con lo justo"
Bartolomé Castagnola, es uno de los referentes del actual tricampeón. En plena reunión de equipo, se hizo un tiempo para atender al Polideportivo y contó sus sensaciones. "va a ser muy divertido de jugar", afirmó Lolo.
La gran figura es Adolfito Cambiaso, el mejor del mundo, pero La Dolfina lo rodea de la mejor forma para poder lograr una supremacía que asusta: en 9 años, llegó a ocho finales y se quedó con cuatro.
El Lolo Castagnola es uno de los laderos de Cambiaso junto a Lucas Monteverde (h) y Mariano Aguerre, igual, aclara que "Ellerstina es un equipazo y siempre le ganamos con lo justo". "Va a ser un partido muy lindo de jugar", avisa.
Sobre el análisis de los equipos asegura que "son dos equipos parecidos, que son rápidos y tienen buen manejo de la bocha".
Para el final, avisa que "en el Polo alto sabes quien te juega de mala leche, pero creo que hay mas peligro en el bajo, donde los más jóvenes se te tiran encima con un caballo de 500 kilos y es peligroso".
Escuchar Nota a Facundo Pieres
Escuchar Nota a Bartolomé Castagnola
"La hace mal al tenis que todos se postulen para ser capitán"

La elección del futuro capitán de Copa Davis está en boca de todos. Los entrenadores se postulan, los jugadores opinan y, en este caso, el Presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Enrique Morea, se muestra disgustado con la situación. "Le hace muy mal al tenis que todos opinen. El capitán lo vamos a elegir nosotros, pero no tenemos nada decidido", afirma y aclara
Realizando un balance del 2008 tenístico opina que "fue brillante lo de la última parte, con Del Potro a la cabeza". Igual, se guarda una crítica para el final: "los jugadores tienen que dedicarse a jugar, lo de la Davis fue lamentable", cerró Morea.
"Si ganás dicen que es lógico y si perdés te piden explicaciones"

"La verdad, la Liga esta muy pareja y eso es bueno", analiza al voley en argentina y sigue: "es un torneo muy federal, con estadios llenos casi todos los partidos".
Sobre su participación como coach del Seleccionado Nacional cuenta que "voy a viajar a Europa la próxima semana para hablar con los chicos que juegan allí". "El objetivo es volver a estar entre los ocho mejores del mundo y clasificarse al próximo mundial", afirma el ex armador.
"Con roce internacional y apoyo del estado, el Judo puede conseguir un Oro olímpico"

El 2008 será histórico para el Judo. La medalla de bronce obtenida por Paual Pareto en los Juegos de Beijing puede marcar un antes y un después en un deporte que, tradicionalmente, aporta una numerosa delegación a los torneos grandes. Un nombre tradicional en el último tiempo es el de Miguel Albarracín. Recuperado del golpe de caer en sus dos combates en China, ya se pone nuevos objetivos. "Le apunto con todo a Londres 2012, para eso pase a 66 kilos", cuenta.
Arribó desde Brasil hace horas, allí disputo un importante Grand Prix con los mejores de ese País contratado por un equipo de Bahía. "Gané un combate y perdí el otro, es una competencia por equipos, pero es importante para mí obtener roce con los mejores de allí", explica.
Sobre la actualidad del Judo tras el auge de los JJ. OO. afirma que "con roce internacional, apoyo privado y organización del Estado se puede conseguir un Oro Olímpico".
10 de diciembre de 2008
"Ni yo sé porqué me meto en estas cosas"

El ingeniero naval oriundo de San Isidiro no dudó en referirse a la posible quita de la clase tornado de los Juegos Olímpicos diciendo que "todavía no está resuelta la baja" y que "sueña con volver a los juegos, pero sino está la clase tornado no creo tener las ganas para formar un nuevo equipo".
"Cuando le digo a la gente que soy boxeadora se asombra"

Yéssica derrotó a la venezolana en una pelea que de entrada parecía que iba a ser fácil y rápida, asegurando ella misma que "por muy poco no fue knockout en los primeros rounds", pero que con el correr de los rounds se fue alargando y terminó finalmente definiéndose por puntos en favor de la argentina: (100-90, 100-88 y 100-91).
La bonaerense que se consagró campeona con tan sólo 6 peleas profesionales en su haber aseguró que "esperó mucho por esa noche, y que finalmente fue muy linda, sobre todo por como respondió la gente". También comentó que fue importante formar parte de esa importante velada de boxeo ya que "muchos se enteraron de mi esa noche".
También habló de sus inicios en el boxeo, comentó que "de chica hacía todos los deportes y el boxeo fue el que más me terminó gustando" y luego afirmó que "en ningún momento me sentí discriminada, pero cuando le digo a la gente q soy boxeadora se asombra".
Por último se refirió a lo incierto que es tema de su título, sin saber si quedará vacante o si deberá pelear nuevamente para defenderlo diciendo que "es todo muy confuso".